La necesidad de extremar la higiene para evitar contagios ha dado lugar a curiosos inventos, desde ingeniosos abridores de puertas a pomos que se desinfectan solos y sofisticadas pulseras que nos alertan si nos saltamos la distancia de seguridad.

Sencillas pero efectivas son las ‘llaves’ que facilitan acciones cotidianas como abrir puertas o pulsar el botón del ascensor sin tocarlos. Tito Vilda las confecciona de forma artesanal en El Rasillo de Cameros (La Rioja). Su trabajo como repartidor de Correos entraña riesgo de contacto con el coronavirus: «Estamos toda la jornada tocando diferentes timbres, puertas y ascensores. Mi hobby es la carpintería y curiosear por Internet. En la red descubrí algo parecido y se me ocurrió fabricarlo con parqué, ya que es más duro que la madera», señala.
En https://www.facebook.com/crearmatitovilda/ comparte sus ‘trabajillos’ en madera, como esta pequeña herramienta que evita tocar timbres y abrir puertas, un artilugio «sencillo y útil para cualquiera».
La permanencia del virus en los diferentes materiales sigue siendo una incógnita, así que objetos cotidianos como los pomos de las puertas se han convertido en elemento de riesgo. De Francia llega el pomo Skoon, un disposivo que se desinfecta cada vez que alguien lo utiliza. Es como un pomo de puerta convencional, pero dispone de un discreto anillo que se desplaza por el pomo después de cada uso, mientras va liberando un desinfectante y un desengrasante, lo que permite neutralizar los gérmenes y la suciedad, según explica el fabricante.

Otras ‘ayudas’ llegan gracias a la informática, como la pulsera de Proxxi, cuyo objetivo es vigilar la distancia de seguridad entre compañeros para evitar contagios. La firma Fitbit ha anunciado que creará pulseras que detecten los síntomas de la covid-19. La compañía, propiedad de Google, trabaja junto con investigadores de la Universidad de Stanford para desarrollar algoritmos capaces de detectar posibles síntomas de coronavirus.
También Google ha introducido en Wear OS, su plataforma para relojes inteligentes, un recordatorio que periódicamente nos anima a lavarnos las manos. Cuando aceptamos ese recordatorio, se pone en marcha un temporizador que nos indicará durante cuánto tiempo tenemos que estar con las manos enjabonadas y en remojo.

Un fabricante llamado Estimote ha ideado una curiosa manera de controlar a los trabajadores que tienen riesgo de infección y de ubicar aquellas interacciones entre miembros de un mismo equipo. Uno de sus últimos dispositivos utiliza distintos indicadores LED para advertir, tanto al usuario que lo lleva consigo como aquellos que están a su alrededor, de su situación personal. Los aparatos se comunican entre sí, todo el mundo debería llevar uno para que el sistema funcione correctamente, y registran las interacciones que se han llevado a cabo, si éstas han sido de riesgo y los lugares de la empresa por los que ha circulado cada individuo.

Pero la cosa no acaba aquí. Investigadores estadounidenses de la Northwestern University de Chicago han creado un parche inteligente capaz de detectar los síntomas de coronavirus gracias a la inteligencia artificial. Según publica elcomercio.com, la empresa tecnológica china Xiaomi oferta mascarillas eléctricas, pensadas inicialmente para proteger de la contaminación, pero que han visto extendido su uso por la pandemia.